AVENTURAS DE PAPEL

jueves, 16 de enero de 2025

ACUERDOS USICAMM

 

Los Acuerdos para la Admisión, Promoción Horizontal y Vertical, así como para la Admisión, Horas Adicionales, Reconocimiento y Cambios de Centro de Trabajo establecen varias directrices clave que regulan estos procesos. A continuación, se destacan las principales:

  1. Disposiciones Generales : Se definen las reglas básicas que rigen cada uno de los procesos, asegurando que todos los participantes comprendan los criterios y procedimientos a seguir.
  2. Criterios e Indicadores : Se establecen criterios específicos e indicadores que guiarán la evaluación y selección de los candidatos en los procesos de admisión y promoción. Esto incluye aspectos como la experiencia laboral, la formación académica y el desempeño en evaluaciones previas.

  3. Transparencia y Equidad : Los acuerdos buscan promover la transparencia en la gestión de los procesos, garantizando que todos los participantes tengan igualdad de oportunidades y que las decisiones se tomen de manera justa y objetiva.
  4. Horarios y Carga laboral: Se regulan las horas adicionales que los docentes pueden asumir, así como las condiciones bajo las cuales se pueden solicitar cambios de centro de trabajo, asegurando que estas decisiones se alineen con las necesidades del sistema educativo.
  5. Reconocimiento de Méritos: Se establecen procedimientos para el reconocimiento de la práctica educativa, lo que permite valorar y recompensar el esfuerzo y la dedicación de los docentes en su trabajo.

Estas directrices son fundamentales para el correcto funcionamiento de los procesos educativos y para asegurar que se mantenga un estándar de calidad en la enseñanza.

ACUERDOS USICAMM 2025


CATALOGO USICAMM

lunes, 25 de noviembre de 2024

TERCERA SESIÓN DE CTE

La Tercera Sesión de Consejo Técnico Escolar tiene como propósito que el colectivo docente, analice y reflexione los resultados del primer periodo de evaluación para trazar una ruta que permita recuperar y asegurar el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes, tomando en cuenta a aquéllos que requieren más apoyo.

Asimismo, valore y reflexione la importancia de considerar la perspectiva que los ejes articuladores ofrecen, para definir un trabajo que articule el programa analítico con el plano didáctico, que permita establecer proyectos, estrategias pedagógicas y didácticas, así como acciones en los escenarios aula, escolar y comunitario.

Finalmente, defina acciones de mejora que requieren realizar para continuar con los aprendizajes a partir de la situación actual de logro educativo de las y los alumnos en el  Programa de Mejora Continua (PMC) y Programa Analítico (PA).

Es preciso recordar que esta Guía es una propuesta flexible y, como tal, podrá ser enriquecida con las experiencias y los conocimientos del personal directivo y docente, así como con la asesoría y acompañamiento de la supervisión, lo relevante es el proceso de diálogo académico.


MATERIAL TERCERA SESIÓN CTE


SESIÓN DE TRABAJO PROYECTOS Y PRESENTACIÓN ACTUALIZADA

viernes, 18 de octubre de 2024

SEGUNDA SESIÓN CTE

SEGUNDA SESIÓN DE CTE

Las actividades que se proponen para esta segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, tendrán como punto de partida el reconocimiento individual de cada docente en reflexionar y valorar los procesos de colaboración al interior del colectivo escolar; asimismo, mostrar las experiencias docentes y las posibilidades de mejoramiento desde el acompañamiento pedagógico entre pares para la mejora continua. 

También, analizar el desarrollo de temas en las sesiones ordinarias pares del CTE, que de acuerdo con las necesidades e intereses de cada colegiado podrán decidir llevar a cabo. Así, como el seguimiento a los avances y ajustes a las acciones planteadas en su Programa Analítico (PA) y Programa de Mejora Continua (PMC) y avanzar hacia la escuela que aspiran construir. 

Es preciso recordar que esta Guía es una propuesta flexible y, como tal, podrá ser enriquecida con las experiencias y los conocimientos del personal directivo y docente, así como con la asesoría y acompañamiento de la supervisión, lo relevante es el proceso de diálogo académico.


Para acceder a los materiales, da clic en el siguiente enlace:












miércoles, 2 de octubre de 2024

SESIÓN DE ARRANQUE DEL TRAYECTO FORMATIVO AVENTURAS DE PAPEL

El video de arranque del trayecto formativo "Aventuras de Papel," ofrece los recursos de esta estrategia de alfabetización. Esta iniciativa se enfoca en mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes de primaria, con apoyo tanto para docentes como figuras de acompañamiento.

El material introductorio, que forma parte de los recursos pedagógicos, describe las herramientas esenciales para promover el aprendizaje de la lectoescritura.

Para acceder a la información que necesitas, ingresa al siguiente enlace:

Sesión de Arranque:

 https://seggtogob-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/da_salazar_seg_guanajuato_gob_mx/EWjSQJia5mJCih65wdBg2IEBwo-dCbQO_7BXWekU-EumJw?e=yea5Qn&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D


Guía de Viaje: 

https://seggtogob-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/da_salazar_seg_guanajuato_gob_mx/EQyqY0LZQfpAvCCBJcPz_n0BoH8ZmEZSFfV75KiMmOVcfA?e=bQWXRD


Estos link te llevarán a una carpeta de sharepoint donde podrás observar el vídeo introductorio y la guía de viaje. Estos recursos están diseñados para ayudar en el proceso de enseñanza de la lectoescritura, ofreciendo actividades y guías específicas para aplicar en el aula.

lunes, 23 de septiembre de 2024

PRIMERA SESIÓN DE CTE.

PRIMERA SESIÓN DE CTE


Nos complace informar que los materiales correspondientes a la primera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) ya están disponibles para los participantes. Estos recursos incluyen documentación esencial que servirá como apoyo para el desarrollo de la sesión y facilitará una mejor comprensión de los temas a tratar.

El acceso a los materiales es sencillo y está disponible en formato digital. Se recomienda a los participantes revisarlos detenidamente antes de la sesión. 

Para acceder a los mismos, simplemente haz clic en la siguiente liga:


PRIMERA SESIÓN CTE



Los siguientes vídeos te permitirán ingresar y navegar en la plataforma POWER BI para revisar los resultados de RIMA


VIDEOS PARA INGRESAR Y NAVEGAR EN RIMA



domingo, 8 de septiembre de 2024

FORMATO DE CAPTURA IDAI E ICE

Archivo para concentrado del formato IDAI E ICE

El formato de Excel que te compartimos ha sido diseñado para facilitar la concentración de resultados de las evaluaciones IDA (Instrumento de diagnóstico para la alfabetización inicial) e ICE (Instrumento para la evaluación de las convenciones básicas de la lengua escrita). Este formato te permitirá organizar, analizar y visualizar de manera clara y precisa los datos obtenidos, lo que te ayudará a realizar un seguimiento eficaz del progreso de los estudiantes y a tomar decisiones informadas en tu práctica docente.

IDAI

Se aplica de forma individual a todas las niñas y niños antes de comenzar la intervención, permite identificar el nivel de conocimiento inicial sobre el sistema de escritura en 4 diferentes niveles: A-presilábico, B-silábico, C- silábico alfabético y D-Alfabético.


ICE

Instrumento de Convencionalidades de la Escritura (ICE): Se aplica de forma grupal a niñas y niños de tercer grado. Analiza qué conocimientos tienen sobre algunas convenciones de la lengua esperadas para este grado: segmentación de palabras, uso de mayúsculas, uso de puntos y coma.


¡Descarga el formato y empieza a optimizar el análisis de tus resultados!

EXCEL

MATERIAL COMPARTIDO

El material compartido en este blog ha sido seleccionado y diseñado para favorecer el desarrollo de la lectoescritura en los diferentes niveles educativos de primaria baja. A través de estos recursos, se busca  ofrecer estrategias, actividades y ejercicios que motiven a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lectura y escritura, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y el amor por las letras.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los integrantes que han contribuido con su conocimiento y esfuerzo para la creación y difusión de estos materiales. Su dedicación ha sido fundamental para que este espacio de aprendizaje sea una herramienta útil y enriquecedora para la comunidad educativa. ¡Gracias por formar parte de este trayecto  y por su compromiso con la enseñanza!


MATERIALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA


CUADERNILLOS


Accede a los materiales del trabajo por proyectos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) haciendo clic en la siguiente liga:



ACUERDOS USICAMM

  Los  Acuerdos para la Admisión, Promoción Horizontal y Vertical, así como para la Admisión, Horas Adicionales, Reconocimiento y Cambios de...